El
profesionalismo en su definición más pura es contemplado en palabras simples
como ganar dinero ejerciendo una actividad; sin embargo, no todos pueden ser
profesionales con la misma convicción, aptitudes o vocación, ya que, todas las
personas son diferentes entes, y estas características son adquiridas con el
tiempo de acuerdo con los valores y objetivos que cada quién adquiere.
En opinión personal, el profesionalismo está ligado con muchos otros valores, como lo son la ética, la responsabilidad y la honestidad, ya que, en un ámbito laboral, o escolar en niveles de posgrado, no se le podría llamar profesionalismo si carece de alguno de estos valores o las características mencionadas en el párrafo anterior.
Muchas personas no tienen la fortuna de tener la vocación para desarrollarse en un trabajo, pero cumplen con el profesionalismo a través de sus conocimientos, sus esfuerzos por ser mejores, por su convicción e incluso por realizar sus actividades laborales con honestidad, ética y siendo responsables a pesar de no tener la vocación.
Mencionando un ejemplo relacionado, puede ser que una persona se desempeñe en un trabajo de contabilidad, pero su “sueño” era ser futbolista, tiene aptitud para ser contador y a pesar de que no es lo que esa persona quería de inicio, se comporta con profesionalismo siendo honesto, responsable y manejándose con ética al cumplir con sus obligaciones.
Puntos clave para recordar:
1. Profesionalismo
2. Ética
3. Honestidad
4. Vocación
5. Valores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario